
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Créditos fotos: Victoria Gesualdi

Programa analítico
ā
-
Comités de ética en experimentación animal: funciones, composición, alcance de sus dictámenes. Vigencia de las 3 Rs. Bienestar animal. Puntos fundamentales a considerar al completar un formulario a presentar ante un Comité de ética.
-
Normativas en Argentina, Latinoamérica y países desarrollados: ¿Dónde estamos, qué se necesita y hacia dónde evolucionan? Desarrollo de métodos alternativos.
-
Comunicación eficaz a la sociedad de temas vinculados con el uso de animales en investigación.
-
Condiciones ambientales requeridas por los animales de experimentación durante la cría, el mantenimiento y las diversas etapas de la investigación.
-
Reconocimiento de los requisitos del modelo a emplear según el tipo de experiencia a realizar. Necesidad de conocer la calidad del reactivo biológico que se emplea mediante controles sanitarios y genéticos.
-
Categorías, cepas y colonias de ratas y ratones. Irrupción de modelos modificados genéticamente en bioterios clásicos.
-
Influencia del status sanitario de los animales y del sistema de barreras en los resultados experimentales.
-
Revisión de conceptos básicos de anestesiología y algiología en ratas y ratones de laboratorio. Identificación del dolor en ratas y ratones. Protocolos básicos y para procedimientos especiales. Demostración de la técnica de anestesia inhalatoria. Medidas a tomar en cuenta antes, durante y después de las cirugías.
-
Criterios de eutanasia y punto final humanitario.
-
Técnicas de recolección de muestras y administración de sustancias más utilizadas en investigación.